Inscripción paleocristiana de Hinojales (Huelva)
Estimada A.M. Canto y demás druidas especialistas en epigrafría, ¿Cómo se traduce esta inscipción?
BASILIA FAMULA CRISTI VIXIT. ANNOS. PLVS. MINVS TRIGINTA. ET. QVINQVE- RECESSIT. IN PACE. DIAE. PRIDIAE. NONAS. OCTOB AERA DXLVIII.
Es paleocristiana y se localizó en el municipio onubense de Hinojales.
El historiador Rodolfo Recio señala que pertenece a una noble sevillana (se desconozce la argumentación para situarla en esa ciudad).
Es muy parecida en su fórmula a otra similar de la Herguijuela cacereña, tambíen visigoda, referida a una sierva de dios, una especie de monja.
Se lee GUNTHERTA FAMULA DEI VIXIT ANNOS XXXV REQUIEVIT IN PACE D XIII KAL MAIAS (Gunterta, sierva de Dios, vivió 35 años. Murió el 28 de abril).
"Basilia, sierva de Cristo. Vivió aproximadamente 35 años. Falleció en paz el día antes de las nonas de octubre del año 568 de la Era (6 de octubre de 530 d.C.)."
En un artículo: "Inscripciones inéditas andaluzas.I", Habis 5, 1974, pp. 232-233 y fig. 1.
Es una inscripción conocida desde la época de Rodrigo Caro (h. 1634), quizá sea ésa la causa del error del Sr. Recio, y luego se perdió.
Cuando al comienzo de los 70 el arquitecto Alfonso Jiménez restauró esta ermita de Hinojales (de tan bello nombre: Ntra. Sra. de la Tórtola), la inscripción reapareció y se pudo comprobar la lectura.
El año escrito es DLXVIII, no DXLVIII].
Por otro lado, famulus o famula Christi no indica necesariamente un sacerdocio..........
..............................................................................................
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4802.........................................................................................................